jueves, 18 de febrero de 2016

Imitan la fotosíntesis para transformar el CO2 en productos químicos para la industria.

Investigadores de la multinacional alemana Siemens han desarrollado un sistema que utiliza el excedente de energía de las renovables para convertir el dióxido de carbono en compuestos aptos para la industria, como el etileno y el monóxido de carbono. Los desarrolladores aún no han logrado recrear todo el proceso de fotosíntesis, ya que involucra muchas estructuras de proteínas complejas e interconectadas difíciles de imitar en un laboratorio. Pero esperan conseguirlo en dos años.

Noticia completa: Imitan la fotosíntesis para transformar el CO2 en productos químicos para la industria

jueves, 11 de febrero de 2016

¿Cómo limitar las emisiones de carbono que provocan el cambio climático?

Los acuerdos contra el cambio climático de París 2015 pusieron sobre la mesa el marco base para combatir el cambio climático, pero ahora la pelota está en el tejado de los países. Son las estructuras nacionales las que tienen que reducir sus emisiones. ¿Cómo hacerlo? El XIII Encuentro del sector energético organizado por el IESE y Deloitte ha servido para poner sobre la mesa la opinión de los expertos.

Noticia completa: ¿Cómo limitar las emisiones de carbono que provocan el cambio climático?

jueves, 4 de febrero de 2016

Los malos humos del transporte aéreo

El CO2 generado por el transporte aéreo en Europa crecerá un 45% hasta 2035

El sector aguarda la creación de un mercado global de derechos de emisión.

Los malos humos del transporte aéreo
El sector del transporte aéreo representa alrededor del 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales causantes del cambio climático según el consenso científico y político. Pero la rapidez con la que ha crecido la aviación en los últimos años y el aumento que se espera para los próximos hacen que sea uno de los campos que más preocupa en la lucha contra el calentamiento global junto al transporte marítimo. Las emisiones en ambos sectores, según la organización internacional Transporte y Medio Ambiente, podrían crecer hasta un 250% para el año 2050. Pero la mención a la reducción de los gases de efecto invernadero que ambas actividades generan se eliminó finalmente del Acuerdo de París contra el cambio climático, que en diciembre de 2015 cerraron 195 países.

jueves, 28 de enero de 2016

Fraude detectado en talleres para falsear emisiones de gases contaminantes

Fraude detectado en talleres para falsear emisiones de gases contaminantes

   La Fiscalía de Medio Ambiente ha trasladado a la Fiscalía de Madrid unas actuaciones realizadas sobre un supuesto fraude detectado en diversos talleres de Madrid para falsear las emisiones de gases contaminantes en los vehículos, por si existiera delito de falsedad documental ya que de las primeras investigaciones se ha concluido que no existe delito contra el Medio Ambiente.

Leer mas: Fraude detectado en talleres para falsear emisiones de gases contaminantes

jueves, 14 de enero de 2016

Los gases contaminantes del transporte crecieron un 19,4% en la UE desde 1990

El transporte expulsó un 19,4% más de gases de efecto invernadero en la UE entre 1990 y 2013, y es el único sector económico principal en el que las emisiones aumentaron en este periodo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Noticia completa: Los gases contaminantes del transporte crecieron un 19,4% en la UE desde 1990




jueves, 7 de enero de 2016

La desigualdad en la emisión de gases

El 10% más rico de la población mundial es responsable de cerca del 50% de las emisiones de carbono, indica Oxfam (ONG internacional que realiza tareas humanitarias y lucha contra la pobreza) en un informe según el cual los 3.500 millones de personas que conforman la mitad más pobre sólo generan el 10% de esas emisiones.


Noticia completa: La desigualdad en la emisión de gases.


Mito. El informe sostiene que siempre se creyó que los países en desarrollo generaban más gases.

jueves, 10 de diciembre de 2015

La cumbre de París debe marcar la meta de eliminar emisiones para 2050, según el PNUMA

La cumbre mundial sobre el cambio climático (COP21) que París acogerá en menos de dos meses debe marcar una nueva meta global de largo plazo, como la eliminación de emisiones de carbono para el 2050, dijo el director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), el brasileño Achim Steiner.

Noticia completa: La cumbre de París debe marcar la meta de eliminar emisiones para 2050, según el PNUMA